La falacia de Camino Crítico

Podcast web
Podcast web
La falacia de Camino Crítico
Cargando
/

Hola amigos.

Hoy os hablaré del método más conocido en la gestión de proyectos. Es el método de Camino Crítico. El objetivo del mismo es identificar la ruta crítica, las holguras de las actividades y el plazo del proyecto.

El Camino Crítico es la secuencia más larga de tareas del proyecto. Es la secuencia de tareas que no tienen holgura. Ello significa que un retraso de 1 día en una de ellas repercutirá en un día de retraso en el proyecto. En cambio, un retraso en una tarea con holgura no significará un retraso en el proyecto siempre que el retraso sea inferior a la holgura. Y en consecuencia el camino crítico es el que determinará el plazo del proyecto.

Pero imaginemos un proyecto muy sencillo. En dicho proyecto se tienen que realizar 2 tareas que se pueden realizar en paralelo, o sea que no tienen dependencia técnica entre ellas. La más larga será la que determinará el camino crítico y la otra tendrá una holgura igual a la diferencia entre las duraciones de las dos tareas. Por lo tanto, el foco de la gestión del proyecto estará situado en la tarea más larga y el plazo que podemos ofrecer es el que determina la tarea con la duración más larga. ¿Se entiende?

Ahora imaginemos que las dos tareas del proyecto las tenga que realizar un mismo recurso. El camino critico sería el mismo, por lo tanto, también el plazo.

Pero sabemos que un mismo recurso no puede realizar las dos tareas en paralelo sin que ninguna sufra. O sea que el recurso deberá realizar primero una y luego la otra. En este caso el plazo ofrecido sería imposible de conseguir. La realidad es que la ruta crítica estaría compuesta por las dos tareas y la holgura de las actividades sería nula en ambos casos. Y el plazo del proyecto debería calcularse sumando las duraciones de las dos tareas. De hecho esta secuencia de tareas es la que se conoce como Cadena Crítica.

En definitiva: el método del camino crítico, el más conocido y el más utilizado, es un método que no sirve para alcanzar los objetivos que busca a menos que el proyecto disponga de recursos infinitos. Y si no sirve en un proyecto tan sencillo como el presentado en este audio imaginémonos que pasará en proyecto mucho más complejos.